INFORMACION TURISTICA

Las Heras con 8.955  Km²,  y  con una población de 203666 (censo 2010) es el segundo departamento más poblado luego de Guaymallén.

 

31 de Enero : Aniversario de la creación del departamento de Las Heras

Es el único Departamento de la Zona Metropolitana del Gran Mendoza que está sobre el Corredor Bioceánico y Rutas del Mercosur, siendo la puerta de entrada y salida al Pacífico, y además cuenta con Aeropuerto Internacional, Ferrocarril, rutas provinciales y nacionales estratégicas.

 

Campo Histórico El Plumerillo

INFORMACION HISTORICA- ¿ PORQUE ES  UN PUNTO ESTRATEGICO?

El  Campo de Instrucción de El Plumerillo originalmente era la finca de Clemente Segura, ( Francisco de Paula de la Reta)  quien la cedió para facilitar la preparación de las huestes libertadoras de América. Allí se instaló el campamento de adiestramiento y preparación del Ejército de los Andes. Se estima que su extensión original era de unas cincuenta cuadras, es decir unas 84 hectáreas .

El ejército comenzó a formarse con 180 libertos (Un liberto era un antiguo esclavo que había sido liberado de su servidumbre y se había convertido en un ciudadano libre. Aun así, no tenía el mismo estatus ni los mismos derechos que un ingenuo, es decir, alguien que nunca había caído en la esclavitud; y sería para siempre un antiguo esclavo), luego se fue nutriendo  con la llegada de hombres de todo el país hasta llegar al número de 5.337 soldados.El día  el día 5 de enero de 1817 fue jurada solemnemente la Bandera de los Andes en el campamento y el 18 el Ejército inició su partida hacia Chile.

Hoy se ha reconstruido el predio como se encontraba en 1816. El histórico campo de instrucción fue delineado por el ingeniero Álvarez Condarco, quien lo construyó en forma de galpones con techo de espadaña, divididos por compañías, con departamento para jefes y oficiales, guardias y cocinas, que fueron ampliadas de acuerdo con las necesidades.

El 17 de agosto de 1932 al cumplirse 82 años de la muerte del General San Martín, el Banco de Mendoza cedió al Ministerio de Guerra cuatro hectáreas de tierra cercana al antiguo campamento tomando como centro la pirámide.

Pirámide (Foto:Hugo Garcia)

El gobierno de Mendoza cercó el terreno y construyó a su frente un portón alegórico colocando a uno y otro lado un cañón de los utilizados por el Ejército de los Andes.
El Campo de Instrucción del Plumerillo fue declarado lugar histórico por Decreto Nacional Nº 107.502 del 6 de diciembre de 1941 y Ley 12665. En él se conservaba la tumba del Gral. Espejo, cuyos restos fueron trasladados a un templete construido en terreno del Liceo Militar que lleva el nombre del prócer.

Entrada al Campo Histórico ( Foto:Hugo Garcia)

El área del Campo Histórico ha sido ambientada usando elementos y materiales replicas de aquellos utilizados por el Ejército de los Andes. La reconstrucción del campamento ha sido realizada con paredes de adobe, techos de paja y caña, puertas en cuero y suelo arenoso. Gracias a esta acurada reconstrucción, en base a datos y documentos históricos, podemos observar cómo se componía el vivac, las habitaciones de los soldados llamados “Barracas”, la formación del ejército, su vestimenta, los alimentos que consumían las tropas, la forma en que se instruían, el armamento que utilizaban, el mobiliario de la época así también como era el despacho del General San Martín y los pabellones de los oficiales.

Foto Hugo Garcia

Fuente:

 elportaldemendoza.com

Mendoza. Edu.ar

Ubicación